Due diligence inmobiliaria y asesoramiento legal en Italia para argentinos
La due diligence inmobiliaria para inversores extranjeros en Italia es el conjunto de actividades de asesoramiento legal especializado que se realiza sobre el inmueble antes de comprarlo. Incluye la verificación de títulos de propiedad y posesión, la continuidad registral, informes catastrales e hipotecarios, conformidad urbanística y edilicia, instalaciones técnicas, reglamentos de copropiedad, así como la existencia o no de cargas fiscales, embargos, hipotecas y el estado de ocupación del inmueble.
El resultado de la auditoría jurídica condiciona las cláusulas del contrato preliminar de compraventa, las condiciones de la escritura final, y posibles condiciones suspensivas. Desde el momento en que se transcribe el contrato preliminar, la due diligence garantiza la función de protección real contra afectaciones o conflictos posteriores.
Inversores inmobiliarios argentinos en Italia: base legal y principio de reciprocidad (MAECI)
Un ciudadano extranjero puede adquirir derechos reales sobre bienes inmuebles en Italia si existe reciprocidad con el país de residencia, según lo establecido en el art. 16 del Preámbulo del Código Civil italiano. El Ministerio de Asuntos Exteriores (MAECI) aclara que un extranjero “puede gozar de los derechos civiles reconocidos al ciudadano italiano, siempre que exista reciprocidad”, salvo disposiciones especiales.
En el caso de Argentina, la práctica permite la compra de propiedades en Italia, con una verificación práctica a cargo del notario o abogado interviniente.
Proceso típico de compra: oferta → contrato preliminar (transcripción) → escritura notarial
El recorrido habitual para comprar una propiedad en Italia incluye:
Identificación del inmueble con apoyo de un abogado local;
Due diligence legal y técnica sobre la propiedad;
Oferta de compra con entrega de seña;
Contrato preliminar con cláusulas de protección para el comprador;
Posible hipoteca o financiación bancaria para la compra;
Transcripción del contrato preliminar en el registro para máxima seguridad jurídica;
Escritura notarial de compraventa;
Inscripción y publicidad registral del inmueble adquirido.
Cumplimiento de normativa antilavado y trazabilidad de fondos (D. Leg. 231/2007)
Durante la compraventa, el abogado encargado de la due diligence tiene la obligación legal de realizar un control AML/KYC (anti-lavado de activos) sobre los fondos utilizados, verificando su origen lícito y garantizando la trazabilidad de los pagos, conforme al Decreto Legislativo 231/2007 y a las buenas prácticas del sector.
Por ello, es recomendable preparar un expediente documental con extractos bancarios, transferencias y comprobantesque justifiquen las sumas empleadas para la operación.
Compra a distancia, en presencia o con residencia electiva
Compra a distancia desde Argentina
Si el comprador no puede estar presente en Italia, puede otorgar una escritura de poder especial ante escribano público en Argentina. Para que el poder tenga validez en Italia, deberá llevar la Apostilla de La Haya 1961 y, en su caso, traducción jurada. En el acto de compraventa es posible contar con intérprete de confianza y realizar el acto bilingüe.
Compra presencial en Italia
Si desea firmar personalmente la escritura o visitar el inmueble antes de comprar, puede ingresar a Italia con visa de turista o con la Carta Azul UE para inversores.
Residencia electiva y beneficios por compra de primera vivienda
Existe la posibilidad de solicitar la residencia electiva en Italia para quienes compran su primera casa. Este estatus permite registrarse como residente y acceder a beneficios fiscales, como reducciones en el impuesto de registro y los costos notariales.
Precios y rentabilidad: base de datos OMI y alquileres con “cedolare secca”
Para estimar valores y rendimientos inmobiliarios en Italia se recomienda utilizar la base de datos OMI de la Agencia Tributaria italiana, que informa valores de mercado por zona y tipología.
Para alquileres residenciales, el régimen opcional de “cedolare secca” reemplaza el IRPEF, los impuestos regionales, el impuesto de registro y el sello, siempre que se cumplan las condiciones previstas. Se sugiere complementar el análisis con datos sobre demanda turística o sectorial en la zona.
En resumen: asesoramiento legal en Italia para argentinos que compran propiedades
Un argentino puede adquirir un inmueble en Italia porque existe reciprocidad legal entre ambos países. El abogado en Italia verifica este requisito según el caso concreto.
La due diligence elimina riesgos relacionados con la titularidad del inmueble, embargos, hipotecas, cumplimiento edilicio, instalaciones, reglamentos de copropiedad y situación de ocupación.
Documentación mínima antes de firmar el contrato preliminar: título de propiedad, planos urbanísticos, certificado APE, estado de cargas, estado de ocupación, reglamento de condominio.
Es altamente recomendable transcribir el contrato preliminar si el valor es elevado: esto brinda protección frente a posibles problemas hasta el momento de la escritura definitiva.
La seña entregada puede ser confirmatoria o penitencial: si una de las partes incumple, puede perder lo pagado o tener que devolver el doble. Se deben incluir cláusulas de salvaguardia.
El contrato debe observar normas antilavado (D.Lgs. 231/2007). No se permite pagar en efectivo: todo debe ser documentado y con origen lícito.
Es posible comprar desde Argentina a distancia mediante poder notarial apostillado, con traducción y presencia de intérprete si fuera necesario.
La estimación de valores de compra, alquiler, reformas y retorno puede realizarse con la herramienta oficial OMI.
Impuestos a considerar: gastos notariales, registro, IVA, impuesto hipotecario/catastral, y si aplica, IMU/TARI y cedolare secca sobre alquileres.
Si desea destinar el inmueble a alquiler turístico (short-let, B&B) debe verificar normativa local, requisitos de habilitación, código identificativo y reglas del condominio.
Se puede solicitar un crédito hipotecario en Italia como no residente o como residente “primera casa”, con mejores condiciones y tasas subsidiadas.
Para comprar un inmueble en Italia necesitás la asistencia de un abogado y un notario: el notario garantiza legalidad, inscripción y validez del acto; el abogado realiza la due diligence, protege tus intereses y negocia las condiciones contractuales.
Preguntas frecuentes sobre comprar propiedades en Italia
¿Un argentino puede comprar una propiedad en Italia?
Sí. Existe reciprocidad legal entre Argentina e Italia. Un abogado en Italia verifica el cumplimiento de los requisitos legales según cada caso.
¿Qué es la due diligence inmobiliaria en Italia?
Es la auditoría legal previa a la compra de una propiedad. Verifica títulos, hipotecas, conformidad urbanística, reglamentos de condominio, y estado de ocupación e instalaciones.
¿Se puede comprar una propiedad en Italia desde Argentina?
Sí. Es posible firmar a distancia mediante poder notarial emitido en Argentina, con Apostilla de La Haya y traducción. El abogado actúa como apoderado y el notario registra el acto.
¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa en Italia?
Los principales son: gastos notariales, IVA o impuesto de registro, impuesto hipotecario y catastral. También pueden aplicar IMU y TARI según el uso del inmueble.
¿Qué documentación necesito antes de firmar el contrato preliminar?
Título de propiedad, plano conforme, informes catastrales e hipotecarios, certificado energético (APE), estado de ocupación, reglamento de condominio y comprobantes de gastos pendientes.
¿Qué funciones tiene el abogado y el notario en la compra?
El abogado protege legalmente al comprador, realiza la due diligence y negocia las condiciones. El notario valida, registra y formaliza legalmente la compraventa.


















