El reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia, conocido como iure sanguinis, es un derecho fundamental del que se benefician muchos descendientes de emigrantes italianos en países extranjeros, especialmente en el continente americano. El Tribunal de Casación ha aclarado recientemente las condiciones necesarias para obtener dicho reconocimiento, con especial atención al caso del reconocimiento póstumo de hijos de un emigrante italiano.
Ciudadanía por descendencia iure sanguinis. La prueba de la filiación
El Procedimientos de adquisición Ciudadanía italiana Iure Sanguinis es esencial la prueba de la filiación. Tradicionalmente, esta prueba se obtiene mediante el certificado de nacimiento de los descendientes del antepasado italiano, inscritos en los registros del estado civil del país de residencia del interesado. No obstante, el Tribunal de Casación ha reconocido que, a falta de este documento, es posible hacer referencia a la posesión continuada de la condición de hijo descendiente de un ciudadano italiano.
El caso del reconocimiento póstumo
En el caso concreto sobre el que se pronunció el Tribunal Supremo, una ciudadana sudamericana solicitó el reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis. Su solicitud había sido rechazada inicialmente por el municipio donde se había presentado, debido a la falta de un certificado de nacimiento que indicara la paternidad y maternidad del hijo de su antepasado, inmigrante italiano. Ante la imposibilidad de encontrar y adjuntar al expediente el certificado de nacimiento del antepasado descendiente de un ciudadano italiano, la demandante había presentado el certificado de matrimonio del antepasado, en el que los padres reconocían al hijo ilegítimo del antepasado italiano, nacido fuera del matrimonio. Sin embargo, tanto el municipio como posteriormente el Tribunal de Apelación local habían rechazado la solicitud de ciudadanía iure sanguinis, por interrupción de la línea de descendencia.
La intervención del Tribunal Supremo y la anulación de la decisión. Se reconoce el derecho a la transmisión de la nacionalidad
El Tribunal Supremo revocó esta decisión, admitiendo el recurso sobre la base de tres motivos principales
- la violación de la ley italiana, en favor de la del Estado extranjero al que emigró el antepasado italiano;
- falta de motivación del reconocimiento póstumo de la condición de hijo extramatrimonial del descendiente ciudadano italiano
- violación del Código Civil italiano.
La importancia de la sentencia radica en que el Tribunal subrayó que, a falta del certificado de nacimiento, la posesión continuada de la condición de hijo puede probarse por otros medios.
La transmisión de la ciudadanía por descendencia
El punto crucial de la sentencia es el reconocimiento póstumo de la filiación, efectuado a través del acta matrimonial. El Tribunal estableció que este reconocimiento es suficiente para probar la posesión continuada de la condición de hijo y, en consecuencia, la transmisión de la nacionalidad italiana por tatarabuelo. Este principio permite superar la falta de partida de nacimiento, haciendo posible el reconocimiento de la ciudadanía incluso en ausencia de documentación completa.
Prueba de la filiación y transmisión de la ciudadanía por vías alternativas
La sentencia del Tribunal de Casación representa una importante excepción a la rigidez de la documentación exigida para el reconocimiento de la ciudadanía iure sanguinis. Sin embargo, esta derogación debe evaluarse caso por caso. No obstante, la posibilidad de probar la filiación y la transmisión de la ciudadanía por medios alternativos aumenta las oportunidades de los descendientes de emigrantes italianos de ver reconocido su derecho. Es importante tener en cuenta que esta flexibilidad está, sin embargo, limitada por las normas y prácticas administrativas existentes, lo que a menudo exige un examen jurídico minucioso para la tramitación de los casos individuales.
No obstante, es un hecho que la reciente sentencia del Tribunal de Casación ha abierto nuevas perspectivas para el reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis, subrayando la importancia de la posesión continuada de la condición de hijo y la posibilidad de recurrir al reconocimiento póstumo para demostrar la descendencia de un antepasado que sea ciudadano italiano.
Esta oportunidad representa una posibilidad más en el reconocimiento de los derechos de los descendientes de italianos en el extranjero, aunque requiere una evaluación cuidadosa de las circunstancias específicas de cada caso.