La ciudadanía es un derecho fundamental que garantiza la pertenencia y la identidad de un individuo con respecto a una nación. En los últimos años, se ha convertido en un tema de crucial importancia en el contexto contemporáneo de la Unión Europea, debido al fenómeno migratorio y al reforzamiento de las fronteras nacionales puesto a prueba por la dinámica de la globalización y la movilidad de las personas. Por estas razones, el derecho a la ciudadanía se sitúa en la intersección entre la soberanía nacional y la solidaridad europea.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el caso danés
La reciente sentencia N-689/21 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la legislación danesa en materia de ciudadanía plantea cuestiones fundamentales y ofrece elementos de reflexión no sólo sobre el significado intrínseco de la ciudadanía, sino también sobre sus implicaciones jurídicas y morales.
El derecho a la ciudadanía no es sólo un conjunto de privilegios y deberes legales, sino que también representa un profundo vínculo entre el individuo y el Estado, confiriendo un sentido de pertenencia e identidad. Pero en el contexto europeo en el que la ciudadanía de un Estado miembro confiere también el estatuto de ciudadano de la UE, las cuestiones de ciudadanía adquieren una dimensión transnacional al influir en el acceso al estatuto, a los derechos y en toda la UE. La pérdida de la ciudadanía, por tanto, no es un hecho aislado que repercute únicamente en el estatus nacional de un individuo, sino que tiene repercusiones que se extienden mucho más allá de las fronteras nacionales, afectando a su posición y sus derechos en el conjunto de la Unión Europea.
El caso danés de pérdida de la nacionalidad
El caso sobre el que se ha pronunciado el TJUE se refiere a Dinamarca y a su intención de condicionar el mantenimiento de la nacionalidad danesa a la existencia de un vínculo efectivo con el país. Sin embargo, aunque reconoce que cada Estado miembro puede legislar de forma autónoma en materia de ciudadanía, el TJUE afirma que cualquier norma en este sentido no debe implicar que el individuo pierda su condición de ciudadano de la Unión Europea.
Características de la sentencia del TJUE sobre la ciudadanía
En este contexto, el TJUE decidió que la ciudadanía de un Estado miembro debe estar vinculada a una serie de principios, por orden:
- Vínculo nacional: Para los ciudadanos de un estado miembro nacidos en el extranjero, la pérdida de la ciudadanía puede justificarse por la ausencia de una conexión con el territorio nacional.
- Proporcionalidad e información: La decisión de retirar la ciudadanía debe ser proporcionada y la persona afectada debe ser informada adecuadamente.
- Condición de ciudadano de la UE: No obstante, la pérdida de la ciudadanía de un Estado miembro no debe conllevar automáticamente la pérdida del estatuto de ciudadano de la UE.
- Examen individual: Debe garantizarse la posibilidad de un examen individual de las consecuencias de la pérdida de la ciudadanía.
- Riesgo de apatridia: La legislación nacional que regule el acceso a la nacionalidad o la pérdida de la misma no debe crear situaciones de apatridia.
Condiciones para la no privación de la ciudadanía europea
- Existencia de otro Estado miembro: La persona puede perder la nacionalidad de un Estado miembro, siempre que posea la nacionalidad de otro Estado miembro, para evitar la pérdida de la condición de ciudadano de la UE.
- Examen de proporcionalidad: Debe garantizarse la posibilidad de que se examine la proporcionalidad de la pérdida de la nacionalidad y del estatuto de ciudadano de la Unión.
- Información y notificación: La persona afectada debe ser informada de la inminente pérdida de la ciudadanía y de sus implicaciones, así como del derecho a solicitar un examen de las consecuencias.
- Conservación o readquisición retroactiva: Debe ofrecerse la opción de conservar o recuperar retroactivamente la ciudadanía, mediante un proceso de solicitud y examen.
- Prevención de la apatridia: Las normativas y decisiones en materia de ciudadanía deben evitar situaciones en las que un individuo pierda todas las ciudadanías, convirtiéndose en apátrida.
Consideraciones jurídicas
- La cuestión de la ciudadanía y la pertenencia a la UE está intrínsecamente vinculada a los derechos y privilegios de los ciudadanos europeos.
- Las decisiones sobre ciudadanía tienen que equilibrar las políticas nacionales con las obligaciones y principios de la UE, especialmente los relacionados con la libre circulación y los derechos de los ciudadanos.
- La cuestión de la ciudadanía, especialmente en contextos transnacionales, requiere una cuidadosa consideración de las implicaciones jurídicas, sociales y personales.
Póngase en contacto con el Bufete Damiani&Damiani para cualquier asunto relacionado con la adquisición de la ciudadanía italiana