La revisión del reglamento VBER que regula los contratos de distribución y venta internacionales afecta a los modelos más extendidos de acuerdos de distribución internacional. Las modificaciones del reglamento se refieren principalmente al comercio internacional por internet. De hecho, en los últimos años se ha disparado el crecimiento del eCommerce y el nacimiento de las plataformas de comercio online. La revisión del VBER (Reglamento de Exención por Bloques Verticales) se adoptó para proteger la competencia dentro del Mercado Único Europeo.
La revisión del reglamento VBER se refiere a los modelos de acuerdos de distribución del tipo:
- distribucion exclusiva;
- distribución selectiva;
- ventas por internet;
- franchising.
El nuevo reglamento tiene como objetivo regular los acuerdos verticales entre distintos niveles de una misma cadena de suministro y dotar a las empresas de normas y directrices más sencillas y claras para evaluar la compatibilidad de sus acuerdos de suministro y distribución con las normas de competencia de la UE.
El aspecto de protección y salvaguardia frente a la competencia cobra especial relevancia en el mercado, ante el crecimiento exponencial del comercio electrónico y las ventas online que el nuevo VBER y las Directrices sobre acuerdos verticales, en vigor desde el 1 de Junio de 2022, pretenden regular.
El enfoque de la nueva regulación VBER. Exención por categorías en acuerdos verticales
Los distribuidores y proveedores tendrán un marco más claro para regular sus acuerdos verticales dentro del ‘safe harbour’ – zona de seguridad – del que algunos acuerdos están exentos y, por tanto, se consideran compatibles con la competencia en el mercado interior de la UE.
Las revisiones de los acuerdos VBER se refieren principalmente a los contratos de distribución de agencia y de franquicia. Son estos dos tipos de contratos de distribución los que están sujetos a las nuevas normas en lo que respecta a la exención por categorías en los acuerdos verticales. En particular, la revisión del reglamento VBER ha sido diseñada para ayudar a todo tipo de pequeñas y medianas empresas que operan en diferentes niveles de la cadena de producción o distribución, a evaluar sus acuerdos verticales en sus actividades diarias y en relación con la acuerdos de distribución que limitan la competencia.
La principal novedad de los nuevos acuerdos VBER
Uno de los aspectos de la redefinición de los acuerdos vigentes desde el 1 de Junio se refiere al ‘safe harbour’ o área de territorio de un Estado, respecto del cual algunos acuerdos pueden quedar exentos por categoría por considerarse compatibles con la competencia en el mercado interior y defensa de la competencia.
Los 2 aspectos de los nuevos acuerdos de distribución comercial. Doble distribución y safe harbour
El primer aspecto se refiere a la reducción del alcance de la doble distribución.
- La doble distribución es cuando un proveedor vende bienes y servicios a través de cadenas de distribución independientes o directamente al cliente. Dentro del ámbito de la doble distribución se encuentra también el de las obligaciones de igualdad.
- Se exigen obligaciones de igualdad al vendedor que debe ofrecer a su contraparte iguales o mejores condiciones que las ofrecidas en canales de venta de terceros, como los de plataformas online o canales de venta directos como la web corporativa de comercio electrónico.
De acuerdo con las nuevas reglas revisadas del VBER, algunos tipos de obligaciones de igualdad y doble distribución ya no pueden estar exentos, pero deben estar sujetos a evaluación de conformidad con el art. 101 TFUE
El segundo aspecto se refiere a la ampliación del ámbito de aplicación del área de seguridad. El reglamento VBER modificado amplía el ámbito de actuación en el que operan las exenciones a determinadas restricciones del safe harbour. Estas exenciones son:
- algunas restricciones sobre la capacidad del comprador para solicitar activamente clientes individuales o “ventas activas”;
- determinadas prácticas relativas a las ventas en línea, en particular la capacidad de cobrar precios mayoristas diferentes al mismo distribuidor por productos destinados a la venta en línea y fuera de línea, y la capacidad de imponer condiciones diferentes para las ventas en línea y las ventas fuera de línea en los sistemas de distribución selectivos.
Restricciones al distribuidor al que se le cobran distintos precios mayoristas por los productos a vender, según se trate de venta online o venta minorista. El nuevo VBER amplía el ámbito de aplicación de este tipo de restricciones, siempre que se cumplan todas las demás.
Obligaciones de igualdad y doble distribución bajo el nuevo VBER
Por tanto, será cada vez más necesario someter a un examen detenido los contratos de distribución internacional, especialmente cuando se trate de la venta online de productos y servicios, ya que el nuevo Reglamento VBER revisa algunos aspectos de los contratos relativos a la doble distribución y algunos tipos de obligaciones de igualdad que ya no están exentos, pero deberán ser evaluados individualmente de conformidad con el artículo 101 del TFUE.
Por otro lado, la normativa amplía el ámbito de actuación del puerto seguro en lo que se refiere a las restricciones a la venta web, es decir, la posibilidad de cobrar a un mismo distribuidor precios mayoristas diferentes para los productos de venta online y offline o imponer criterios diferentes para la venta online y offline. Ventas offline en sistemas de distribución selectiva.