Muchos con escasos conocimientos de geografía política piensan que Canarias tiene su propia organización estatal y, como tal, es un paraíso fiscal como Luxemburgo, Irlanda, Chipre o Malta. Aunque se pueden cobrar pocos impuestos a las empresas, Canarias no es un estado sino una comunidad autónoma de España. Un poco de lo que son las regiones de estatuto especial en Italia. Por muy autónomos que sean, el régimen fiscal y tributario es el diseñado para Canarias por el Estado español.
Tributación de empresas en Canarias. Paraíso fiscal y oportunidad
El sistema de tributación y de impuestos sobre sociedades en España también se aplica a las Islas Canarias, aunque con algunas variaciones. En Canarias, el régimen de tributación sobre la posesión de bienes inmuebles y sobre los rendimientos económicos es más ligero que el ya bastante ventajoso vigente en territorio español. Una de las razones por las que se aligeran los impuestos en Canarias es para compensar la desventaja relativa que tienen dentro de la Unión Europea, a saber, la de estar en la periferia de la UE. La posición exterior del archipiélago canario hace, por ejemplo, más caro y más largo en los tiempos cada tipo de abastecimiento y transporte de mercancías y personas. El sistema fiscal de Canarias, por tanto, es ventajoso porque pretende incentivar las inversiones en activos y la compra de unidades inmobiliarias tanto para los residentes físicos como para los comercios y sociedades.
¿Cuántos impuestos pagan las personas físicas en Canarias?
Para las rentas de las personas físicas hasta 28.000€ anuales y en ausencia de bienes inmuebles, se prevén desgravaciones fiscales de hasta 800€ anuales. Además, hay importantes desgravaciones fiscales de hasta 1.500€ por cada hijo menor de 15 años, con el objetivo de incentivar la permanencia y el crecimiento demográfico en la isla. Finalmente, para incentivar la inmigración de personas mayores de 65 años al país, se prevé una exención sustancial de impuestos sobre salarios y pensiones para este grupo de edad, independientemente del monto.
En definitiva, los tipos del IRPF sobre la renta de las personas físicas en Canarias se distribuyen de la siguiente manera:
- tipo al 19% para rentas inferiores a 12.450€;
- 24% hasta 20.200€;
- 30% sobre importes que no superen los 34.000€;
- 45% para rentas superiores a 60.000€.
A pesar de contar con un sistema fiscal, impuestos y tasas ventajoso, tampoco se aplica en Canarias el IETU, a tasa única para todas las rentas.
Diferencias en el pago de impuestos en Canarias entre residentes y no residentes
Las Islas Canarias forman parte de España y, por supuesto, de la Unión Europea. Sin embargo, si puedes moverte y residir desde cualquier otro país de la UE sin problemas, solicitar la residencia conlleva algunos requisitos. Se considera residente a una persona física que permanece en Canarias más de 183 días. Puede solicitar la residencia en Canarias cualquier persona que acredite ser cónyuge, padre o hijo de una persona que resida habitualmente en territorio español por motivos de estudio o porque desarrolle una actividad económica en España, especialmente en las Islas Canarias. En estos casos, se aplica el régimen fiscal para residentes descrito anteriormente.
Quienes no puedan acreditar o solicitar la residencia en Canarias están sujetos al pago de impuestos sobre las rentas percibidas tanto en Canarias, tanto en España como en el extranjero con un tipo del 19%, que es el mismo que se aplica al alquiler resultante o alquiler de bienes inmuebles, independientemente del importe de la renta.
Canarias exento de IVA
En Canarias no se paga IVA. Este es también uno de los aspectos ventajosos del actual sistema fiscal. Sin embargo, mientras que la ausencia de IVA afecta a una gran parte de los bienes primarios, se aplica una tasa del 7% al 13%, muy inferior al 22% de Italia, a los productos de consumo y bienes de lujo.
Cuántos impuestos pagan las empresas en Canarias. Ventajas, Zonas Francas y ZEC, zonas de tributación reducida
España ya prevé un régimen fiscal subvencionado para determinadas categorías de rentas como el de la ‘ley Beckham’. Sin embargo, una empresa en Canarias tiene una tributación ordinaria del 15% durante los primeros dos años de actividad. Después de dos años sube al 25%. La reducción del 10% en el pago de impuestos a cargo de las empresas quiere incentivar el establecimiento de nuevas empresas y la creación de start-up.
La otra desgravación sustancial prevista en Canarias va dirigida a las nuevas empresas constituidas antes de 2020 que se encuentren dentro de la ZEC, las zonas de tributación especial o un régimen fiscal confirmado hasta 2026 que prevé una tributación bonificada del 4%. Incentivos fiscales a las empresas, impuestos ventajosos sobre la renta empresarial, ausencia de IVA e impuestos para la creación de nuevas empresas en Canarias.
Por lo general, el sistema fiscal español tiene características ventajosas para las empresas, pero en Canarias, además de las concesiones y régimen fiscal privilegiado ya descrito anteriormente, el sistema fiscal también tiene algunas ventajas para las rentas empresariales para:
- transferencias de dinero;
- por la falta de pago de impuestos para la instalación de nuevas empresas; por la reducción de la base imponible sobre las rentas empresariales y las utilidades no distribuidas y por reinvertir;
- para la reducción del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas, hasta en un 50%;
- por la ausencia del IVA en la compra de bienes de capital o para inversión.
Las Zonas Francas. Cuánto se gasta en impuestos en Tenerife y Gran Canaria
Además de las ventajas generales del sistema fiscal que proporciona España y que Canarias aplica con sus especificidades como comunidad autónoma, en las islas de Gran Canaria y Tenerife, las mayores del archipiélago, existen dos Zonas Francas, es decir, zonas exentas de impuestos directos o indirectos sobre bienes, materias primas, productos terminados.